• PÁGINA PRINCIPAL
  • CONTÁCTANOS
  • Categorías

    • Arte
    • Cine
    • Entrevistas
    • Lifestyle
    • Literatura
    • Nacionales
    • Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Uncategorized
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • CONTÁCTANOS

A un año de la Covid-19 con vicisitudes y aprendizajes

noviembre 18, 2020

En Hubei, China, el 17 de noviembre de 2019, un hombre de 55 años contrae lo que aparentemente se presenta como un cuadro gripal, generándose así el inicio de la pandemia del coronavirus. De este modo, ayer se cumplió un año de la detección del primer caso de Covid-19, pero no fue hasta enero del 2020 que se informó de manera oficial el brote del virus en Wuhan, provincia china; es así como la vida de toda la población mundial cambió drásticamente, quedando alterado para siempre nuestro vago concepto de normalidad.

Mantener  un distanciamiento de dos metros como mínimo, usar tapabocas, lavarse constantemente las manos y evitar cualquier contacto físico se convertirían en reglas fundamentales durante esta nueva cotidianidad impuesta e interminable. El aislamiento reemplazaría a las salidas, un choque de puños sería el actual saludo y el recorrido por las calles estaría restringido; estos aspectos, dignos elementos de una novela distópica, pusieron en pausa al curso habitual del mundo, dejando a la humanidad con amargos vestigios de sus costumbres diarias arrebatadas en un instante.

Se ha cumplido un año del momento en el que la Covid-19 instalaría una nueva forma de vivir; sin embargo, ¿cuánto hemos aprendido con la pandemia? Para EE.UU, con un mandatario como Donald Trump que minimizaba el impacto del coronavirus afirmando su “desaparición milagrosa”, no existieron muchas lecciones y el país norteamericano pasó a convertirse en el epicentro mundial del virus con más de 11,3 millones de contagios y más de 248.000 fallecimientos. Por su parte, Brasil es otra nación que se vio envuelta por negativas consecuencias, rebasando los 5,9 millones de casos y acumulando más de 166.000 decesos; en lugar de rever la situación del país, el presidente brasileño Jair Bolsonaro prefirió subestimar los datos, diciendo que, “todos nos vamos a morir algún día” y “no sirve de nada huir de eso”.

Por otro lado, convirtiéndose en una excepción en el manejo de las consecuencias del coronavirus, sin establecer el confinamiento obligatorio y recurriendo solamente al lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento social, Uruguay tuvo un resultado diferente a otros países, con 4.208 casos de contagios y 68 fallecidos. En el caso de Paraguay, pese a presentarse en un principio como un claro ejemplo en la lucha contra la Covid-19, poco a poco el territorio nacional se está viendo superado por los casos de infectados y víctimas fatales.

Desde el país mejor equipado hasta aquel que no cuenta con las defensas sanitarias más especializadas, todos se vieron afectados enormemente a causa del coronavirus pues, cual enemigo silencioso, destruyó cada estamento de diferentes naciones sin especial selectividad hacia alguna.

A partir del primer caso de Covid-19 y posterior contagio masivo del virus quedó completamente al desnudo la imposibilidad de todos, por partes iguales, para hacer frente a una pandemia de gran magnitud; por otro lado, podemos dilucidar, luego de tantos cambios repentinos, que no somos nada sin estar en contacto con otra persona. El encierro sirvió como máxima representación de nuestra fragilidad natural, pero también constituye una demostración de la necesidad innata del calor humano.

AislamientoBrasilCoronavirusCovid-19EE.UUPandemiaParaguayUruguay
Compartir

Salud

Macarena Duarte
Estudiante de la carrera Ciencias de la Comunicación y amante del realismo mágico de García Márquez. Llevo la ilusión de vivir del periodismo.

TAMBIÉN TE PODRÍA GUSTAR

Cuarentena con el agresor: el confinamiento deja altos números de violencia de género
noviembre 25, 2020

DEJÁ UN COMENTARIO


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre nosotros

    En una isla rodeada de tierra florecen árboles coloridos que dan brillo a las calles opacas. Somos un grupo de jóvenes que, como lapachos encendidos de color, anhelan brindar un poco de luz a quienes lean, compartan y disfruten de nuestras historias.

  • Leenos también en

    • Etiquetas

      25N Aislamiento América Latina Body Neutrality Body Positivity Brasil Cine nacional Coronavirus Covid-19 cuarentena Cursillistas Cámara de Diputados Cámara de la Vergüenza delitos informáticos denuncia Dogmas de belleza Educación educación tecnológica EE.UU Estudiantes feminicidios Feminismo Filosofía Ingreso Jóvenes Midnight Gospel Ministerio Público mujer Netflix Observatorio de la Mujer Opinión Pandemia Paraguay Política pornografía infantil Redes sociales Reseña Serie animada Sustancia Séptimo arte tecnología UNA Uruguay videojuegos violencia de género


    • ENTRADAS RECIENTES

      • Guía Headspace para la meditación, la serie que nos introduce al mundo del mindfulness
        febrero 10, 2021
      • Poesía y denuncia social: la rebelión se manifiesta entre versos femeninos
        febrero 8, 2021
      • Ironía e insensibilidad presidencial: ¿merece el país un gobierno como este?
        febrero 6, 2021
    • LO MÁS LEIDO

      • Maradona: ¿un “D10S” o villano?
        diciembre 2, 2020
      • La lucha de pueblos nativos contra crímenes de odio y una realidad segregadora
        enero 16, 2021
      • Denuncia, la mayor arma para combatir la pornografía infantil en internet
        noviembre 13, 2020

    © Lapacho 2020 - Todos los derechos reservados