• PÁGINA PRINCIPAL
  • CONTÁCTANOS
  • Categorías

    • Arte
    • Cine
    • Entrevistas
    • Nacionales
    • Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • CONTÁCTANOS

Cuarentena con el agresor: el confinamiento deja altos números de violencia de género

noviembre 25, 2020

Más de 15 mil denuncias de violencia de género en el país, 39 feminicidios y 18 tentativas son números para tener en cuenta este 25N. La necesaria cuarentena sanitaria orilló a cientos de mujeres a confinarse con sus agresores, exponiendo sus vidas y su integridad física. 

Imagen extraída de la web

La pandemia no solo remarcó desigualdades, sino que también obligó a miles de mujeres a convivir durante más horas diarias con sus agresores, teniendo escasa posibilidad de salir del hogar. Esta situación trajo consigo un preocupante aumento de los índices de violencia de género en gran parte del mundo. 

El portal Violentadas en cuarentena recoge datos acerca de violencia de género durante el confinamiento por covid-19 en 19 países de América Latina y el Caribe. El sitio web contabiliza 1409 feminicidios entre marzo y junio de este año, 240.809 denuncias por violencia contra la mujer en el mismo período y más de un millón de llamadas a líneas habilitadas para combatir la violencia de género en los distintos países analizados.

Mirando el plano nacional, en el primer semestre del año, el Ministerio Público recibió más de 15 mil denuncias de violencia contra las mujeres por motivos de género. Por otra parte, según el Observatorio de la Mujer, se registraron 39 feminicidios en el territorio nacional y 7 de paraguayas en el extranjero. Además, las tentativas de feminicidio alcanzan un número similar, contabilizando 18 hasta la fecha. 

Mientras las mujeres jóvenes, de entre 21 a 30 años, constituyen el 27% de los casos de feminicidio registrados, la violencia también se arrebata la vida de menores de edad. Un total de 6 niñas, de entre 2 y 12 años, fueron asesinadas por violencia machista, mientras otros 3 casos se encuentran en proceso de investigación, según el Observatorio.

La pandemia no frenó la violencia de género y las desigualdades, solo las acentuó aún más, pues estas realidades siguen rasgando las venas de América Latina. Este año, el coronavirus tampoco acalló las voces de las articulaciones feministas, pues la ya tradicional marcha del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó de igual manera. 

Al igual que la covid-19 y los problemas socioeconómicos a los que se enfrenta Paraguay este año, la violencia de género es un tema que debe ser visibilizado, de manera a que el Gobierno tome acciones firmes para la erradicación de la violencia contra la mujer y la ciudadanía adquiera conciencia acerca de esta realidad.

25NAmérica LatinacuarentenafeminicidiosMinisterio PúblicomujerObservatorio de la MujerPandemiaviolencia de género
Compartir

Noticias

Belén Cuevas
La lectura me mostró a dos de los amores de mi vida: la poesía y el periodismo. Soy estudiante de Ciencias de la Comunicación y madre de mis mascotas a tiempo completo.

TAMBIÉN TE PODRÍA GUSTAR

Maradona: ¿un “D10S” o villano?
diciembre 2, 2020
A un año de la Covid-19 con vicisitudes y aprendizajes
noviembre 18, 2020
Denuncia, la mayor arma para combatir la pornografía infantil en internet
noviembre 13, 2020

DEJÁ UN COMENTARIO


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre nosotros

    En una isla rodeada de tierra florecen árboles coloridos que dan brillo a las calles opacas. Somos un grupo de jóvenes que, como lapachos encendidos de color, anhelan brindar un poco de luz a quienes lean, compartan y disfruten de nuestras historias.

  • Leenos también en

    • Etiquetas

      25N Aislamiento América Latina Body Neutrality Body Positivity Brasil Cine nacional Coronavirus Covid-19 cuarentena Cursillistas Cámara de Diputados Cámara de la Vergüenza delitos informáticos denuncia Dogmas de belleza Educación educación tecnológica EE.UU Estudiantes feminicidios Filosofía Ingreso Jóvenes Maradona Midnight Gospel Ministerio Público mujer Netflix Observatorio de la Mujer Opinión Pandemia Paraguay Política pornografía infantil Redes sociales Reseña Serie animada Sustancia Séptimo arte tecnología UNA Uruguay videojuegos violencia de género


    • ENTRADAS RECIENTES

      • La lucha de pueblos nativos contra crímenes de odio y una realidad segregadora
        enero 16, 2021
      • La cultura tóxica del sexo casual, una barrera para la liberación sexual femenina
        enero 14, 2021
      • Alarmantes cifras de embarazo precoz: el Estado falla en garantizar los derechos de las niñas
        enero 11, 2021
    • LO MÁS LEIDO

      • Maradona: ¿un “D10S” o villano?
        diciembre 2, 2020
      • Denuncia, la mayor arma para combatir la pornografía infantil en internet
        noviembre 13, 2020
      • La lucha de pueblos nativos contra crímenes de odio y una realidad segregadora
        enero 16, 2021

    © Lapacho 2020 - Todos los derechos reservados