• PÁGINA PRINCIPAL
  • CONTÁCTANOS
  • Categorías

    • Arte
    • Cine
    • Entrevistas
    • Nacionales
    • Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • CONTÁCTANOS

Denuncia, la mayor arma para combatir la pornografía infantil en internet

noviembre 13, 2020

Poner freno a los casos de pornografía infantil en la red es una lucha que debe pertenecer a todos. Por ello, ante el aumento de casos de esta índole, resulta crucial conocer los métodos para denunciar responsablemente a los posibles pedófilos.

Imagen extraída de la web

Con el aislamiento preventivo y la pausa en las actividades académicas presenciales, niños y niñas de distintas edades disponen de más tiempo para navegar en internet. Así como el mundo virtual se convirtió en un sustituto para las aulas físicas, este espacio sigue presentando riesgos que requieren atención tanto de organismos estatales como de los padres de familia.

La exposición a pedófilos disfrazados de internautas bienintencionados constituye uno de los mayores peligros para los menores en la web. En lo que va del año, 667 casos de pornografía infantil fueron denunciados ante el Ministerio Público, según la fiscala Irma Llano, miembro de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos.

En este contexto, el mes pasado se dio a conocer el caso de un hombre de J. Augusto Saldívar que extorsionaba a menores de edad para que estos le envíen fotos íntimas a cambio de recargas de diamantes en el juego Free Fire. Este caso permite constatar que los métodos para adquirir el material pornográfico también se adecuan a las plataformas más utilizadas por jóvenes, utilizando estos espacios recreativos con propósitos ocultos.

En principio, para combatir esta problemática, la recomendación de las entidades públicas es instalar herramientas informáticos de control parental en los aparatos electrónicos que utilizarán los menores y concienciar a los más jóvenes acerca de la utilización sana de sus recursos tecnológicos.

Fuente: Twitter @MinPublicoPy

¿Qué puede hacer la comunidad cibernética para proteger a los niños y niñas?

Existen frases que utilizan los pedófilos en la web para disfrazar la pornografía infantil y evitar ser detectados por los filtros de internet contra la pedofilia. Códigos como “caldo de pollo”, “club penguin” y “código postal” pueden ser identificados por las iniciales CP, en referencia a Child Pornography. Sin embargo, la creatividad para maquillar la perversión puede tomar varias formas y, por ello, resulta preciso mantener los ojos abiertos ante cualquier otro tipo de enunciados sospechosos.

Una vez que los posibles productores o distribuidores de pornografía infantil sean identificados, la denuncia se puede realizar en la mesa de entrada de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos o en el portal de denuncias de trata de personas y explotación sexual infantil del Ministerio Público. En este sitio web, se encuentra un formulario que debe ser llenado con el motivo de la denuncia, el rango de edad de los niños o adolescentes afectados e información en caso de que la denuncia involucre a menores cautivos por redes de pedofilia.

El artículo 140 del Código Penal señala que todos los eslabones de esta cadena de distribución se exponen a una pena carcelaria de hasta cinco años, desde la producción y financiación del contenido hasta la tenencia y difusión del material pornográfico relativo a menores de edad. Proteger a los niños y niñas está en manos de todos, denunciá a quienes atentan contra su integridad tanto en el mundo virtual como en el real.

delitos informáticosdenunciaeducación tecnológicaMinisterio Públicopornografía infantiltecnologíavideojuegos
Compartir

Nacionales

Belén Cuevas
La lectura me mostró a dos de los amores de mi vida: la poesía y el periodismo. Soy estudiante de Ciencias de la Comunicación y madre de mis mascotas a tiempo completo.

TAMBIÉN TE PODRÍA GUSTAR

Cuarentena con el agresor: el confinamiento deja altos números de violencia de género
noviembre 25, 2020

Comment


Andrea Piñanes
November 13, 2020 at 5:33 pm
Reply

Sin dudas un articulo interesante en las manos de una Joven brillante !!!! Me encanta , y sigue produciendo que llegarás hasta la cima❤



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre nosotros

    En una isla rodeada de tierra florecen árboles coloridos que dan brillo a las calles opacas. Somos un grupo de jóvenes que, como lapachos encendidos de color, anhelan brindar un poco de luz a quienes lean, compartan y disfruten de nuestras historias.

  • Leenos también en

    • Etiquetas

      25N Aislamiento América Latina Body Neutrality Body Positivity Brasil Cine nacional Coronavirus Covid-19 cuarentena Cursillistas Cámara de Diputados Cámara de la Vergüenza delitos informáticos denuncia Dogmas de belleza Educación educación tecnológica EE.UU Estudiantes feminicidios Filosofía Ingreso Jóvenes Maradona Midnight Gospel Ministerio Público mujer Netflix Observatorio de la Mujer Opinión Pandemia Paraguay Política pornografía infantil Redes sociales Reseña Serie animada Sustancia Séptimo arte tecnología UNA Uruguay videojuegos violencia de género


    • ENTRADAS RECIENTES

      • La lucha de pueblos nativos contra crímenes de odio y una realidad segregadora
        enero 16, 2021
      • La cultura tóxica del sexo casual, una barrera para la liberación sexual femenina
        enero 14, 2021
      • Alarmantes cifras de embarazo precoz: el Estado falla en garantizar los derechos de las niñas
        enero 11, 2021
    • LO MÁS LEIDO

      • Maradona: ¿un “D10S” o villano?
        diciembre 2, 2020
      • Denuncia, la mayor arma para combatir la pornografía infantil en internet
        noviembre 13, 2020
      • La lucha de pueblos nativos contra crímenes de odio y una realidad segregadora
        enero 16, 2021

    © Lapacho 2020 - Todos los derechos reservados